La Ruta de la Soberanía contempla la construcción de doscientos veinte kilómetros de obras viales para conectar Pedro Juan Caballero, Zanja Pyta, Capitán Bado, Itanará e Ypejhú, fortaleciendo la frontera norte con Brasil, entre los departamentos de Amambay y Canindeyú.
Con el objetivo de informar sobre los avances y el alcance de uno de los proyectos viales más emblemáticos para el norte del país, se realizó una jornada de socialización de la Ruta de la Soberanía en la sede de la Gobernación del departamento de Amambay.
El gobernador de Amambay abogado Juan Silvino Acosta Benítez valoró la relevancia de esta ruta para la conectividad regional: “Tuvimos una reunión muy fructífera entre la Gobernación de Amambay, los intendentes de Zanja Pyta y Capitán Bado, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, donde se explicó cada etapa del proceso. Es una obra esperada por años, que unirá Pedro Juan Caballero con Capitán Bado y Ypejhú. Más de 150.000 personas serán beneficiadas, especialmente comunidades como Zanja Pyta, que hoy están aisladas”, expresó.