Estudiar un idioma extranjero en Pedro Juan Caballero puede resultar muy costoso, motivo por el cual muchos jóvenes no acceden a esa oportunidad tan necesaria en un mundo cada vez más globalizado. A raíz de esta problemática surgió el proyecto InterKultura, idealizado y liderado por el estudiante Emanuel Deleón.
Interkultura es una organización sin fines de lucro, compuesta totalmente por voluntarios. Las clases van dirigidas a estudiantes que tengan entre 15 a 18 años de edad y que estén cursando entre el 9no al 3er curso del Nivel Medio.
En una entrevista exclusiva, el estudiante de diecisiete años Emanuel Deleón explica los alcances y los objetivos del proyecto.
“El aprendizaje de idiomas es una habilidad cada vez más requerida para los trabajos como para las oportunidades de estudio. Lo que buscamos también es que estas personas que están estudiando en un futuro puedan acceder a becas o trabajos que muchas veces requieren al menos un conocimiento mínimo, tanto de inglés o de otros idiomas”, comenzó explicando entusiasmado Emanuel Deleón.
Diego Lozano: ¿Qué te llevó a tener esa inquietud?, porque estamos en un época que sobre todo los jóvenes se dispersan en otros tipos de intereses.
Emanuel Deleón: “Desde chico me gustaron los idiomas. Estoy estudiando japonés ahora, porque ya me puedo comunicar en inglés. También conozco a personas que querían acceder a esas mismas oportunidades y que no contaban con los recursos suficientes. Entonces me dije: conozco a personas que me pueden ayudar, ¿por qué no hago un proyecto que consista en solucionar esta problemática? Y fue así que nació Interkultura. Por otro lado también fui seleccionado como joven embajador por la embajada de Estados Unidos, y recibí un entrenamiento de tres semanas en Liderazgo y Desarrollo Comunitario en San Francisco y en Washington D.C. Al volver, estoy implementando todos esos conocimientos que adquirí justamente en este proyecto”.
Diego Lozano: ¿Cuál es la repercusión que viene teniendo con la gente que quiere estudiar los idiomas?
Emanuel Deleón: “Empezamos las clases hace un mes aproximadamente. Tenemos catorce estudiantes de inglés y cuatro de japonés, que hasta ahora están aprendiendo vocabulario básico, como comunicarse. También están interesados a seguir aprendiendo. Por el momento estamos enfocados en adolescentes que tengan entre 15 a 18 años, y estén cursando entre el noveno al tercer año”.
(Reportaje completo en la edición mensual impresa 67 del periódico elnordestino.com - Julio del 2019).









































































